Celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra

Cada 22 de abril, el Día Internacional de la Madre Tierra nos recuerda que habitamos un planeta con recursos limitados y sistemas naturales interdependientes. Desde el Geoparque Mundial de la UNESCO Costa Quebrada, sumamos esta fecha a nuestro compromiso diario: comprender el territorio desde una perspectiva científica para actuar con responsabilidad en el presente.

En cada pliegue del terreno, en cada formación rocosa, se encuentran las huellas de los grandes cambios de la Tierra: extinciones masivas, alteraciones climáticas, movimientos tectónicos y transformaciones del paisaje. Este conocimiento profundo es fundamental para entender los retos actuales: la pérdida de biodiversidad, el impacto de la actividad humana o la aceleración del cambio climático.

Proteger el planeta no es una opción, sino una responsabilidad colectiva. Desde el Geoparque trabajamos para aportar conocimiento útil desde la ciencia, la educación ambiental y la conservación del patrimonio geológico y natural.

Reforzar el vínculo entre las personas y el entorno, desde una mirada respetuosa e informada, es esencial para avanzar hacia un modelo de desarrollo más equilibrado, justo y sostenible. Porque solo se protege aquello que se conoce, y solo se conserva aquello que se valora.