Celebración oficial del Geoparque Mundial de la UNESCO Costa Quebrada

El Geoparque Mundial de la UNESCO Costa Quebrada recibió ayer el cariño de todos. Una tarde donde hablamos sobre qué es ser un geoparque, por qué Costa Quebrada despierta tantos sentimientos, hablamos de la unión, de los pobladores, de las empresas, de las instituciones… La geología, el paisaje, la biodiversidad… Todo esto y más es lo que significa ser un geoparque.

Una jornada donde además de escuchar los discursos de representantes institucionales, disfrutamos de sorpresas y del calor de los aplausos de los asistentes.

Un símbolo con alma: el corazón fósil de Costa Quebrada inspira un relato audiovisual sobre identidad y legado

La idea que da origen al vídeo parte del símbolo de la Asociación Costa Quebrada: un Micraster, fósil con forma de corazón y una estrella grabada en su superficie. Este fósil no solo representa el paso del tiempo, sino también el alma de una tierra convertida en roca y el modelado del paisaje y sus habitantes.

El relato propone una reflexión: si ese fósil ha llegado hasta nuestras manos, también lo ha hecho el espíritu que lo forjó en esta tierra. Lo tangible y lo intangible han sobrevivido al paso del tiempo y forman parte de nuestro presente.

La pieza audiovisual narra ese viaje temporal a través de una niña de hoy que recibe un legado simbólico de otra niña ubicada en la Prehistoria. A partir de ese gesto, el vídeo recorre las distintas épocas que han marcado la historia del territorio Costa Quebrada, destacando sus hitos y a las comunidades que han contribuido a construir su identidad.

Todo cuenta: la geología, la biodiversidad, las costumbres, las ideas, los seres humanos que lo han habitado y lo habitan.

La teatralización como vehículo narrativo

En el vídeo, el territorio de Costa Quebrada cobra cuerpo y voz a través de la figura de una mujer, representación simbólica de la diosa Geo. Ella encarna el paisaje: la tierra, el mar, la naturaleza. En primera persona, nos habla de su historia, de su herencia cultural y geológica forjada por el oleaje, el viento y el tiempo. Nos cuenta lo que le da sentido: sus huellas, sus contrastes, sus ecos y memorias.

Desde su propio corazón –presente en el símbolo fósil–, nos recuerda quiénes somos y nos invita a mirar al futuro con orgullo y responsabilidad. El objetivo: hablar desde el corazón de la tierra para despertar emoción, orgullo, felicidad y, sobre todo, un compromiso colectivo por su protección.

Dirección artística e interpretación MARTA LOPEZ de ARTE EN ESCENA

Interpretación de la niña: Mariola.

Un Geoparque UNESCO… Y una nueva marca

En el marco de su reciente reconocimiento como Geoparque Mundial de la UNESCO, el Geoparque Costa Quebrada presenta una nueva identidad visual. Esta nueva marca parte de una reinterpretación del logotipo anterior —cuando el territorio aún era aspirante— manteniendo como elemento central la letra “Q”, que albergaba en su interior la silueta de un Micraster, un erizo fósil característico de la zona de Portío y Cerrias. El nuevo diseño apuesta por un grafismo más abstracto y sintético, alineado con los estándares internacionales de comunicación visual.

En torno a esta “Q” se ha creado un sistema gráfico compuesto por elementos que, al disponerse en conjunto, evocan una línea de urros y, de forma sugerente, pueden leerse como “Costa Quebrada”, el certero epígrafe que imaginó Jesús Mojas para definir un territorio tan singular. Esta nueva marca no busca representar literalmente, sino invitar a la interpretación personal, reflejando así la riqueza, diversidad y complejidad de un territorio que ahora cuenta con una proyección global y cuyo valor exige un compromiso firme con su conservación.

Diseño: Estudio LAMECHA

Fotografías 📸 y ✍️: Natalia Magdalena González-Cuevas